Una de las grandes problemáticas que intenta solucionar la logística verde tiene que ver con las emisiones de CO2 que acentúan el efecto invernadero.
El término logística verde se refiere a las medidas encaminadas a reducir el impacto medioambiental que causan las actividades de esta área empresarial. Para encontrar el equilibrio económico y el ecológico, las empresas deben apuntar a medir la huella de carbono de sus operaciones; reducir la contaminación del aire, suelo, agua y auditiva; hacer un uso racional de los suministros reutilizando contenedores y reciclando embalajes; y lograr la sostenibilidad de las cadenas de suministro, desde la concepción de los productos hasta su empaque y entrega.
En su reporte sobre Transporte 2021, la Agencia Internacional de Energía (AIE) indica que, a pesar de la caída global de 10% en las emisiones de CO2 en 2020 debido a la pandemia, los patrones de movilidad personal, las cadenas de suministro globales y los viajes nacionales e internacionales siguen en aumento. En este sentido, la entidad asegura que lograr el Escenario de Emisiones Netas Cero para 2050 requiere que las emisiones del sector del transporte disminuyan en un 20% a 5,7 Gt para 2030.
En el marco del Día Mundial de la Vida Silvestre, que se celebrará este próximo 3 de marzo, Beetrack, creador del software de última milla, entrega algunas consideraciones que deben tener en cuenta las empresas que trabajan en optimizar sus procesos de logística verde:
Vehículos más eficientes: el desarrollo de motores, vehículos y combustibles más eficientes será clave para compensar el constante crecimiento del ecommerce, la reducción del tamaño de los pedidos y aumento de su frecuencia. Dado que los vehículos para transporte tienen un ciclo de vida más corto, si las compañías comienzan a modernizar sus flotas con vehículos híbridos desde hoy, no es descabellado pensar que en un periodo corto la industria entera pueda estar compuesta por este tipo de vehículos eco-amigables.
Innovación tecnológica: “El uso de herramientas que ayuden a optimizar los procesos logísticos y mejoren su eficiencia pueden resultar de gran ayuda. Por ejemplo, el implementar tecnología para planificar rutas de reparto se traduce en rutas y entregas más eficientes y con un menor impacto medioambiental. Con PlannerPro by Beetrack, hemos visto cómo los clientes están ahorrando un 30% en promedio en costos de transporte de última milla”, asegura Alberto Aramayo, Country Manager de Beetrack Colombia.
Costos: las estrategias de logística verde, como la renovación de una flota, pueden requerir de una inversión inicial elevada, que se verá amortizada en el mediano y largo plazo. Sin embargo, estas discusiones y negociaciones internas deben iniciar lo más pronto posible pues son necesarias para mejorar los procesos productivos a futuro y reducir el impacto que tiene la actividad industrial en el medio ambiente.
Devoluciones: para los comercios que venden en línea, el generar estrategias para minimizar los procesos de logística inversa puede resultar en menos kilómetros recorridos por vehículo. Al darle visibilidad al cliente en todo el proceso de despacho, aumentan las probabilidades de que la entrega sea exitosa.