El proyecto H2-Login busca desarrollar la monitorización de la producción y suministro de hidrógeno, la transformación de vehículos para uso interno -como carretilla- y externo -como furgonetas- en la plataforma logística y un sistema de tipo Internet of Things -IoT- que permita controlar y optimizar las relaciones entre producción y utilización de este combustible. El sistema permitirá la descarbonización progresiva y total de la cadena de suministro de mercancía.
El operador en las áreas de almacenamiento, transporte, co-packing y gestión de la cadena de suministro FM Logistic Ibérica y el fabricante de carrozados, transformación y acondicionamiento de vehículos especiales Tecnove ultiman la implantación del primer proyecto integrado de hidrógeno verde en el sector logístico.
Esta iniciativa se denomina Modelo tecnológico para un transporte logístico sin emisiones (H2-Login) y se ubicará en Illescas, Toledo. Asimismo, el proyecto contará con la participación del del Centro para el Desarrollo Técnico Industrial -CDTI- y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional -FEDER-.
El proyecto de investigación y desarrollo se complementa con instalaciones fotovoltaicas para disponer in-situ de una planta generadora de hidrógeno por electrolisis para uso vehicular, que será la primera en España dentro de una plataforma logística.
El conjunto asegura que la huella de carbono del movimiento de mercancías sea cero”, explica la compañía. Además, cuenta a pv magazine que el sistema de producción, compresión, almacenamiento y dispensado de hidrógeno tiene una potencia máxima de 40 kW y está asociado a una instalación fotovoltaica situada en la cubierta de la plataforma logística. “En la fase actual ya se dispone de 99 kWp fotovoltaicos instalados y operativos, que se irán ampliando a medida que crezca la plataforma. Con la instalación fotovoltaica actual, en balance energético anual se superan las necesidades de consumo esperado del sistema de hidrógeno verde.
Esta iniciativa cuenta también con la colaboración de organismos de investigación como el Centro Nacional del Hidrógeno y del Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística. Además recibe el apoyo de pymes emprendedoras con implantación regional y nacional, mediante esquemas de innovación abierta.
La implantación física en Illescas de la producción renovable y distribuida de hidrógeno se realizará en la primera mitad del 2021, mientras que la transformación pionera de los vehículos se espera realizar a finales de 2021.
Información extraída de americaretail.com
Editado por: CentroRS